jueves, 23 de febrero de 2017


Resultado de imagen para mALALA PELEANDO


Malala Yousafzai: "No le dé la espalda a los niños y familias más indefensos del mundo"

La adolescente paquistaní que fue atacada por los talibán y ahora encabeza una cruzada mundial en favor de la educación por las niñas expresó su dolor por la propuesta de Trump, que además suspende hasta nueva orden la entrada de refugiados sirios. Así dice el emotivo mensaje publicado a través de su fundación Malala Fund.

"Tengo el corazón roto porque hoy el presidente Trump está cerrando la puerta a niños, madres y padres que están escapando de la violencia y la guerra. Tengo el corazón roto porque Estados Unidos da la espalda a su orgullosa historia de dar la bienvenida a los refugiados y a los inmigrantes - la gente que ayudó a construir su país, listos para trabajar duro a cambio de una oportunidad justa en una nueva vida.

Tengo el corazón roto porque los niños sirios refugiados, que han sufrido durante seis años la guerra sin ninguna culpa, son objeto de discriminación.

Tengo el corazón roto por chicas como mi amiga Zaynab, que huyó de las guerras en tres países: Somalia, Yemen y Egipto, antes de cumplir 17 años. Hace dos años recibió una visa para venir a Estados Unidos. Aprendió inglés, se graduó de la escuela secundaria y ahora está en la universidad estudiando para ser una abogada de derechos humanos. Zaynab fue separada de su pequeña hermana cuando ella huyó de la agitación en Egipto. Hoy se oscurece su esperanza de volver a reunirse con su preciosa hermana.

En este momento de incertidumbre e inquietud alrededor del mundo, le pido al presidente Trump que no dé la espalda a los niños y familias más indefensos del mundo".

ITALIA:

Un heterogéneo grupo de profesores, científicos y periodistas italianos han enviado una carta abierta a su Gobierno, en la que le instan a tomar medidas urgentes para aumentar el nivel de alfabetismo entre los colegiales y los estudiantes universitarios.

Los expertos señalan que los niños y jóvenes en Italia "escriben mal en italiano, leen poco y se expresan con dificultad". Los errores gramaticales, que podrían ser aceptables en alguien que cursa tercero de primaria, son cometidos por alumnos universitarios.

La educación, ¿un instrumento de la selección natural?

Entre las posibles soluciones a este problema, los expertos proponen una revisión del programa escolar y la aplicación de pruebas de conocimiento durante todo el proceso de estudio. Esto implicaría la realización de dictados ortográficos, la narración de textos y su análisis gramatical, así como pruebas para el entendimiento del léxico e incluso la escritura de textos a mano.

Sin embargo, el problema del bajo nivel de dominio de la lengua nativa entre los jóvenes de la generación 'digital' no es exclusivo de Italia, es un fenómeno a nivel mundial.

Por su parte, la ministra de Educación rusa ha impulsado recientemente un proyecto piloto parecido para que los alumnos de noveno grado presenten un examen de ruso oral obligatorio antes de ingresar al décimo grado.