El Analfabetismo.
"El analfabetismo es una condición grave. Cuando la gente no puede leer, y es mucha, no puede conseguir la información necesaria para protegerse, por ejemplo, del sida y eso trae consigo otros importantes problemas", reflexiona el novelista sueco, Henning Mankell. Y es que la alfabetización es un derecho humano y la base de todo aprendizaje. No obstante, en la actualidad, son muchos los jóvenes que no tienen acceso a la educación. Pero, ¿qué pasa si los niños no reciben educación?
Según el último informe de seguimiento Educación para Todos (EPT) 2015, aún existen 781 millones de adultos analfabetos en todo el mundo y de los 73 países adscritos al informe, sólo 17 han logrado cumplir totalmente con el objetivo de la alfabetización de adultos.
Las consecuencias del analfabetismo.
La alfabetización va más allá de saber leer y escribir, supone la posibilidad de comunicarse en sociedad, las prácticas y relaciones sociales, el lenguaje y la cultura. Por este motivo, es que sus efectos exceden las consecuencias a nivel de aprendizaje, y afectan a la sociedad en su totalidad.
- Para el individuo, los efectos de la falta de educación son varias:
- Capacidad limitada de obtener y comprender información esencial (política, social, cultural, sexual…)
- El desempleo es de 2 a 4 veces mayor entre quienes tienen un nivel muy bajo de educación.
- Ingresos más bajos.
- Empleos de menor calidad.
- Desarrollo profesional y personal reducido.
- Nivel socio-económico bajo.
- Baja valoración de la educación, y por tanto transmisión de analfabetismo intergeneracional.
- Baja autoestima, que puede llevar al aislamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario